Entender tu situación crediticia es fundamental para acceder a mejores oportunidades financieras y tomar decisiones informadas. Conocer cómo funciona el sistema Veraz te da control sobre tu perfil económico y te ayuda a planificar un futuro más estable.
El Veraz es la herramienta más consultada en Argentina para conocer tu historial de deudas, pagos y score crediticio.
Saber qué significa estar en el Veraz y cómo interpretar tu informe te permite acceder a créditos, alquilar propiedades y mantener un historial financiero saludable.

En esta guía vas a encontrar todo lo necesario para entender el Veraz paso a paso: qué muestra el informe, cómo consultar gratis con tu DNI o CUIL, qué hacer si aparecen deudas activas y cómo mejorar tu puntaje crediticio. Así podrás tener control total sobre tu perfil financiero y aprovechar mejores oportunidades.
1. ¿Qué es el Veraz?
El Veraz es una base de datos crediticia que recopila información sobre tus deudas, pagos y comportamiento financiero. Está administrada por Equifax Argentina y se utiliza para evaluar tu perfil crediticio.
2. ¿Para qué sirve el Veraz?
Sirve para que bancos, financieras e inmobiliarias evalúen si sos confiable al momento de otorgar un crédito, aprobar un alquiler o habilitar ciertos servicios. También te ayuda a detectar deudas activas o errores en tu historial.
3. ¿Qué significa estar en el Veraz?
Estar en el Veraz no siempre es negativo. Simplemente significa que tenés un registro en la base de datos, que puede ser positivo (si cumplís con tus pagos) o negativo (si hay deudas o retrasos). Conocer tu situación es el primer paso para mejorarla.
4. ¿Cómo saber si estás en el Veraz GRATIS con DNI o CUIL?
Podes consultar tu informe gratis cada 6 meses a través del derecho de acceso. Solo necesitás ingresar con tu DNI o CUIL en el sitio oficial de Veraz. Si querés hacerlo de forma más rápida, también podés usar la opción online instantánea.
5. Consulta Veraz: diferencias entre DNI y CUIL (¿cuál conviene usar?)
El DNI se usa para identificar a cualquier persona en general, mientras que el CUIL está vinculado al sistema laboral y puede reflejar información adicional si trabajás en relación de dependencia. Ambos métodos son válidos, pero el CUIL suele ofrecer mayor detalle.
6. ¿Qué es el score crediticio?
Es un número que va del 0 al 999 y mide tu nivel de confiabilidad financiera. Cuanto más alto sea tu puntaje, mejores serán las condiciones que te ofrezcan bancos y empresas. Mantener tus pagos al día y evitar atrasos es clave para mejorar tu score.
Ahora que entendés cómo funciona el Veraz, podés consultar tu informe y tomar el control de tu historial financiero.